El Masaje Sonoro es un baño de sonido realizado con cuencos musicales y otros instrumentos con el objetivo de aportar bienestar a la persona a nivel físico, afectivo, mental y espiritual. En el Masaje Sonoro la persona resuena intensa y profundamente con el sonido y la música.
Xevi Compte, pianista, compositor y musicoterapeuta, ha desarrollado un sistema de masaje sonoro basado en criterios musicales. El sonido de cada cuenco se corresponde con una nota musical, y la elección de cada uno de ellos tiene un sentido y una coherencia con todo el resto. Esta fundamentación en criterios musicales es lo que convierte en exclusivo este masaje sonoro y lo distingue de otros sistemas.
La metodología
El masaje sonoro que durante más de quince años ha aplicado Xevi Compte exigía unos recursos materiales y musicales exhaustivos, como unos veinte cuencos musicales y conocimientos avanzados de armonía musical para su realización. Ahora, con el sistema simplificado que ha diseñado, el masaje sonoro se puede aplicar con una gran economía de medios sin conocimientos musicales avanzados. Tres únicos cuencos, afinados en unos tonos determinados, se convierten en los pilares que soportan toda la edificación musical. El resto de cuencos se suplen con unas secuencias creadas y grabadas por Xevi Compte.
Qué beneficios tiene?
El masaje sonoro tiene un efecto directo en la frecuencia de las ondas cerebrales. Calma la mente y resuena directamente en el organismo, facilitando un adecuado flujo energético. Un gran número de estudios científicos demuestran que la música tiene una incidencia directa en nuestro organismo y que los estadios de relajación profunda optimizan la respuesta inmunológica. Y esta relajación profunda es el efecto más evidente del masajesonoro.
El masaje sonoro:
➡ Facilita la relajación en un espacio de tiempo breve.
➡ Promueve la capacidad de concentración.
➡ Favorece la desaparición de bloqueos y tensiones físicas y emocionales.
➡ Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad.
➡ Mejora los problemas de insomnio.
➡ Incrementa la creatividad.
➡ Fomenta la estabilidad emocional.
Cuencos musicales
Los cuencos musicales tienen una relación tonal entre ellos y unas propiedades acústicas idoneas para realizar un trabajo terapéutico, como el envolvente, las ondas binaurales y su riqueza de armónicos facilmente audibles.
La Formación
A quien se dirige:
A musicoterpeutas, maestros de educación especial, psicólogos, terapeutas, educadores, fisioterapeutas, profesionales de atención a las personas mayores y a quien trabaje en otras areas relacionadas con la salud y el bienestar de las personas. También a personas interesades en su propio desarrollo personal y mindfulness.